Los hábitos alimentarios y el paso del tiempo son los principales culpables del color amarillento de los dientes, pero estos no son los únicos. Existen otros factores menos conocidos que también influyen en el color de la dentadura. Un problema que cada vez preocupa a más pacientes. De hecho, el blanqueamiento, procedimiento más comercializado, ha incrementado su demanda un 15%
1,8 millones de niños españoles menores de 12 años –aproximadamente el 26% de la población infantil– sufre caries en los dientes de leche, una lesión que puede afectar a los definitivos. Para muchos padres, esta infección bacteriana no representa ningún obstáculo en la salud dental de sus hijos. Un planteamiento equivocado, pues las piezas primarias forjan la dentadura futura. La mala
Científicos del Instituto de Investigación Sir John Walsh de la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) han descubierto que respirar por la boca mientras dormimos aumenta las probabilidades de sufrir caries. Los resultados de este hallazgo se han publicado en la revista especializada en medicina, Journal of Rehabilitation. Sobre la investigación La hipótesis de partida era: conocer cómo influye la respiración
“El resultado del test es claro: ninguna de ellas debería llamarse blanqueante”, a esta conclusión ha llegado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras analizar 13 dentífricos diferentes que garantizan corregir el color de los dientes. La investigación ha contado con la colaboración de 30 voluntarios que utilizaron estos productos durante un mes. Con el objetivo de comprobar su
La ciencia ha revelado este sorprendente descubrimiento a través de un estudio realizado en la Universidad de Manchester, Reino Unido, y que se ha publicado en la revista Inmunity. Los científicos de esta institución han concluido que la masticación estimula la producción de células inmunes especializadas en combatir las bacterias y los hongos que invaden la boca y las encías.
A esta conclusión ha llegado un grupo de investigadores de la Universidad de Harvard (EEUU) tras analizar los hábitos de higiene dental de más de mil adultos. Los resultados han demostrado que aquellos que usaban este líquido antibacteriano dos o más veces al día, tenían un 55% más de posibilidades de desarrollar pre-diabetes o diabetes mellitus tipo 2 en un
Con el descenso de las temperaturas, aparecen dolores en las articulaciones y la espalda. Los labios y la piel se resecan, pero estas no son las únicas partes del cuerpo afectadas por el frío.Los dientes también se resienten con la caída del mercurio. La sensibilidad dental es el padecimiento más común durante el solsticio de invierno. Las bebidas excesivamente calientes
Un grupo de científicos de la Universidad de Helsinki (Finlandia) han concluido que las mujeres que sufren periodontitis tienen una probabilidad casi cuatro veces mayor de no quedarse encinta. La investigación de 12 meses de duración ha contado con la colaboración de 256 mujeres, que intentaban quedarse embarazadas, con edades comprendidas entre los 19 y los 42 años. Las participantes
Se acercan fechas señaladas. Momento idóneo para celebraciones y excesos. Y receta suficiente para la aparición de problemas dentales. Evitar y prevenir estos inconvenientes es sencillo con estos cuatro consejos, que te permitirán disfrutar de las Navidades sin dolores: Mariscos El marisco es uno de los productos más consumidos en esta época del año. La falta de costumbre lleva a
La conocida cita del filósofo y antropólogo alemán, Ludwig Feuerbach, «somos lo que comemos» bien podría aplicarse a la salud oral. Las investigaciones han demostrado que existen multitud de alimentos que benefician y protegen nuestra dentadura y encías. Uno de estos últimos estudios lo han realizado en colaboración distintas universidades de Alemania y Arabia Saudí. De él se desprende que