Ser una sociedad digitalizada nos permite disponer de la información en cualquier momento del día. Solo tenemos que acudir a nuestro dispositivo y buscar lo que queremos averiguar. Parece sencillo, pero la realidad demuestra que no lo es tanto. Es esta facilidad de propagación la que permite que los bulos también se extiendan rápidamente. En este nuevo artículo de Clínica Dental Simón te descubrimos cuatro verdades y cuatro mentiras sobre la salud bucodental
La salud general y la salud oral están relacionadas
Cierto. Existen diferentes estudios que demuestran la estrecha relación que existe entre ambas. De hecho, si sigues habitualmente nuestro blog, has podido ver la importancia que damos a este aspecto. Siempre decimos que la boca es la primera barrera de protección que tiene nuestro organismo.
La alimentación influye en mi salud bucodental
Verdadero. Llevar una dieta sana y equilibrada -con predominio de frutas, verduras y legumbres- ayuda a mejorar el estado de nuestra salud bucodental. La hidratación también es determinante para eliminar los ácidos de nuestra boca y evitar la proliferación de bacterias o la aparición de caries.
Debo renovar mi cepillo de dientes con regularidad
Sí. La mejor forma de recordar este importante paso es hacerlo con los cambios de estación. De esta manera, conseguimos que nuestras herramientas de limpieza estén siempre en las mejores condiciones para garantizar su eficacia. Esta regularidad solo debe alterarse cuando hemos padecido alguna enfermedad infecciosa como una gripe.
No debo ir al dentista si no tengo dolor
Falso. El dolor es la primera señal de advertencia de un problema subyacente. Pero debemos evitar esta situación con revisiones periódicas. Gracias a esta supervisión profesional podemos comprobar el estado de la salud bucodental y tratar las afecciones de manera preventiva.
Las caries se curan solas
Mentira. Todas las caries necesitan tratamiento. De hecho, debe realizarse cuanto antes para evitar que avance y comience a dañar los ligamentos periodontales, el hueso o la encía (a nivel dental), pero también para evitar infecciones que puedan afectar a nuestra salud general.
El cuidado dental no es necesario en bebés
No es cierto. El cuidado dental es importante en cualquier etapa de la vida. En el caso de los recién nacidos comenzaremos su limpieza con una gasa hasta la aparición de los primeros dientes (a los 6 meses, aproximadamente). Es recomendable acudir a consulta de Odontopediatría para planificar con el especialista los primeros pasos.
Gracias a este nuevo artículo de Clínica Dental Simón ya conoces tres verdades y tres mentiras sobre la salud bucodental. Y recuerda que puedes consultarnos todas tus dudas sobre salud bucodental siempre que quieras.
En Clínica Dental Simón | Descubre si tu hijo tiene caries con estos cuatro pasos
Comments are closed.